Centralización, descentralización, desconcentración
Estrechamente relacionado con el principio de tramo de control se encuentra el de centralización y descentralización. Este principio trata de dos aspectos dentro de la función de organización que tienden a crear estilos de pensamiento, actuación y referencia respecto al grado de ejercer la autoridad, ya sea en forma absoluta o delegándola en todos los niveles de la estructura organizacional.
La centralización tiende a concentrar la toma de decisiones en la cumbre de la organización. Es un indicativo del diseño organizacional de las empresas pequeñas, ya que facilita la dirección personal y permite percatarse de las emergencias con mayor rapidez.
El principio de descentralización se refiere a la tendencia a dispersar la autoridad de toma de decisiones en una estructura organizada. En todas las organizaciones existe alguna descentralización; por otra parte, no puede existir una descentralización absoluta, porque los administradores delegarían toda su autoridad, su puesto se eliminaría y, de nuevo, no habría organización.
La  descentralización  implica  más  que  delegación,  refleja  una  filosofía organizacional y de la administración. Además, requiere la selección cuidadosa de cuáles   decisiones   impulsar   en   forma   descendente   por   la   estructura   de   la organización  y  cuáles  mantener  cerca  de  la  más  alta  dirección,  la  creación  de políticas específicas que guíen la toma de decisiones, la selección y capacitación adecuada del personal y controles adecuados.

No comments:
Post a Comment
dame tu opinion